02 abril 2025

Falleció Val Kilmer a los 65


El actor de Hollywood Val Kilmer, conocido por sus papeles en algunas de las películas más importantes de los años 80 y 90, como "Top Gun" y "Batman Forever", ha muerto a los 65 años.

También protagonizó "The Doors" (1991), en la que interpretó a Jim Morrison, líder de la legendaria banda, así como el western "Tombstone", la película de comedia Top Secret y el drama policíaco "Heat".

Kilmer murió de neumonía el martes en Los Ángeles, según declaró su hija Mercedes a los medios de comunicación estadounidenses. Dijo que su padre había sido diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, pero que más tarde se recuperó.

La operación de traqueotomía afectó a su voz y frenó su carrera como actor, pero volvió a la pantalla para retomar su papel de piloto de caza Iceman junto a Tom Cruise en "Top Gun", de 2022: Maverick.

01 abril 2025

Héroes silenciosos (Bomberos Forestales)

 


Ellas y ellos son esos trabajadores que muchas veces no sabemos que existen.


Son los bomberos forestales de Inparques (Instituto Nacional de Parques).

Mientras nosotros estamos en la comodidad de nuestras casas o en la distancia tomando fotos de las fumarolas o llamas de los incendios, estos hombres y mujeres combaten las llamas con bastidores, sierras, hachas y palas.




Antes de continuar, debo acotar que las fotos no están nítidas porque estaba manejando, y no quise interrumpir el éxodo de estos valientes trabajadores.

Cerca de las 10 de la noche del domingo 30 de marzo,  un grupo de aproximadamente 20 personas, caminaban, "por amor al arte y por amor a la montaña" desde Valle Arriba en Guatire, hacia los puestos de guardaparques en El Ávila o Waraira Repano (Guaraira Repano).



Incendios forestales


Estos uniformados, son quienes arriesgan sus vidas para aplacar las llamas durante los incendios. Y cuando digo que exponen sus vidas, quiero decir que estar en el medio de un incendio, no es tarea fácil. 

Los incendios de vegetación son difíciles de controlar y de combatir, sobretodo en estas fechas de verano,  cuando todo está seco y un cambio de dirección,  puede desviar las llamas hacia donde están los equipos de combate de incendios.


 Equipos y entrenamiento contra incendios

 
Lo otro que hay que tener siempre en cuenta, además de la capacitación,  son los equipos.  
 
No es lo mismo, subir ligero de peso, con zapatos deportivos, ropa que permite la transpiración, que subir con uniforme, trajes especiales, bombonas de oxígeno, bastidores, palas, hachas y motosierras. 

Aquí no se combate con agua a menos que esté cerca de algún punto donde se pueda conectar las mangueras. Aquí se combate abriendo espacio para que las llamas no sigan atacando la vegetación. 

Sin embargo son uniformados que cuentan con equipos de alto desgaste, que a veces en un solo incendio, se pierden las herramientas y como pasa con los bomberos de ciudad, nos damos cuenta que no tienen los equipos necesarios solo cuando estamos frente a las llamas y los bomberos no tienen todas las herramientas.

Para mi, es el cuerpo de seguridad de cualquier ciudad o pueblo (además de Protección Civil), que deberían estar mejor dotados en equipos, vehículos y herramientas.
 
  
Cuando uno habla con bomberos experimentados, siempre comentan que los incendios son muy peligrosos pero también injustos, porque "lo que es más visible al ojo son las llamas, pero nunca se ve el trabajo que hacen los bomberos, sobretodo en los incendios forestales y de estructuras".


Para mi, siempre van a tener mi respeto y admiración hacia estos combativos hombres y mujeres.
 
Las dos últimas fotos son de cortesía y corresponden a una nota de prensa del Ministerio de Ecosocialismo de Venezuela

24 marzo 2025

Amor a la lectura


Por ahí leí que el éxito de un maestro (espirutual, escolar, etc) es que sus aprendices le agarren amor a la lectura. 

Porque con la lectura aprendes, te entretienes, imaginas, viajas, sueñas. 

 

Sin Comentarios (Momento incómodo)

 



23 marzo 2025

Se aproxima la temporada de MANGO

 


Los venezolanos sabemos que hay dos cosas que siempre esperamos con muchas ansias, la Semana Santa y la temporada de MANGOS.

Yo me declaro culpable de quizás comerme 1 kilo diario de este exquisito fruto que en mi país "a veces se pierde" porque nadie los recoge. Como sucede en calles de la misma Caracas. 

Pero ya está cerca, a preparar esos paladares y si tienes la dicha de tener unos cerca, ¡buen provecho!